
"Estamos
haciendo todo lo posible en la relación con el Club de París para que
podamos apoyar los trámites argentinos" con ese organismo "porque esto
corresponde también a nuestros intereses, para tener más flujo
comercial", destacó Hollande durante la conferencia conjunta que ambos
mandatarios dieron el la sede del gobierno francés, luego de mantener
una reunión privada y un posterior almuerzo en el que trataron
cuestiones bilaterales.
La presidenta argentina agradeció "la decisión (de Francia) de
apoyar las negociaciones con el Club de París", que entrarán en su etapa
de diálogo directo 28 de mayo, durante una reunión entre representantes
del gobierno argentino y de ese organismo acreedor. "Si llegan a
acordar", sostuvo Cristina Kirchner, "va a ser algo beneficioso para
Argentina y la empresas europeas, que podrán volver a tener créditos en
sus agencias nacionales para aportar crecimiento a sus economías".CFK sostuvo que el acuerdo redundará en beneficios a las firmas francesas que invierten en Argentina, como "Gas Total, que decidió incrementar la perforación off shore, asociada con YPF" y con cuyos representantes la Presidenta se reunirá en los próximos días, reveló.
Luego reveló que Francia va a "concurrir como 'amicus curiae' ante la Corte de Estados Unidos", donde tramita una causa iniciada por los "fondos buitre que intentan tumbar el acuerdo del 93 por ciento de los acreedores en dos canjes. Tumbar el acuerdo de deuda soberana más importante del mundo".
Hollande calificó a la visita de su par argentina como "importante" para "profundizar" una relación entre ambos países de la que se cumplen 50 años. "Tenemos una relación económica intensa con prioridades que hemos fijado: energía, medicina, ciencia y tecnología porque argentina es un gran país científico", destacó el mandatario francés, quien anunció acuerdos de cooperación entre institutos de investigación de ambos países, así como también la homologación de diplomas entre universidades argentinas y francesas. "Argentina es el tercer socio comercial de Francia en América del sur", subrayó.
Cristina Kirchner también resaltó la "intensa relación cultural, social, política comercial e histórica" entre ambas naciones y al referirse al vínculo comercial comparó que, en 2003, el flujo entre ambos países ascendía a los 300 millones de dólares, mientras que en la actualidad es de 2.600 millones de dólares, con superávit de mil millones para Francia".
Además, reveló que ambos dialogaron sobre un avance en las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur, y confirmó que invitó al presidente Hollande a que visite Argentina.
Nota: Pagina 12 - 19/03/14
No hay comentarios:
Publicar un comentario